400 PARTICIPARON EN LA TERCERA MARCHA Y REUNIÓN PARA LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS, EN HOMENAJE A VÍCTIMAS Y SOBREVIVIENTES

Para Publicación Inmediata


14 de abril, 2011

Contacto:

Susan Kang Schroeder
Jefe de Personal
Oficina: 714-347-8408
Celular: 714-292-2718

Farrah Emami
Vocera
Oficina: 714-347-8405
Celular: 714-323-4486

400 PARTICIPARON EN LA TERCERA MARCHA Y REUNIÓN PARA LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS, EN HOMENAJE A VÍCTIMAS Y SOBREVIVIENTES

 

SANTA ANA – Hoy, la Oficina del Fiscal del Condado de Orange (OCDA) llevo a cabo la 3º Marcha y Reunión anual para los Derechos de las Víctimas en conmemoración de víctimas asesinadas, en celebración de víctimas que sobrevivieron, y en honor a los derechos de todas las víctimas. Alrededor de 400 víctimas, familia, amistades, representantes de la ley, y líderes de la comunidad marcharon en la ciudad de Santa Ana desde la Fiscalía hasta el Palacio de Justicia del Condado de Orange y colocaron flores al pie de la guirnalda para conmemorar y celebrar las vidas de las víctimas asesinadas y también las que sobrevivieron.

 

La Marcha y Reunión por los Derechos de las Víctimas del Condado de Orange fue establecida el 2009, después de casi dos décadas de esfuerzos legales para asegurar derechos para las víctimas de crímenes. En el 1990, la Proposición 115 aumento las sentencias de acusados y disminuyó las veces que una víctima tiene que te testificar. En el 1996, Megan’s Law requirió que los acusados de asalto sexual se registren y dio a padres y la comunidad acceso a la información y domicilios de esos registrados en sus vecindades. En el 2000, la Proposición 21 aumento el castigo penal por crímenes de pandillas peligrosas. En el 2004, Proposición 69 requirió a los condenados por delito mayor a que registren una prueba de ADN, y Proposición 66, cual hubiera permitido que los acusados peligrosos con tres previas convicciones removidas se les de su libertad, fue vencida. En el 2006, Proposición 83, o Jessica’s Law, instituyo sentencias obligatorias de 15 años a cadena perpetua por varios crímenes de abuso sexual contra menores de edad. En el 2008, Marsy’s Law codifico los derechos de las víctimas en la Constitución de California. El OCDA sigue su esfuerzo con ordenanzas locales y legislación estatal para proteger a la comunidad y prevenir nuevas víctimas.

 

“Nosotros, los representantes de la ley y los que trabajamos para el público, dedicamos nuestro servicio á aquellos afectados por crimen para traerles justicia, luchar sus luchas, y defender sus derechos,” dijo el Fiscal del Condado de Orange Tony Rackauckas. “Cada año, trabajaremos juntos para afirmar nuestros derechos y proteger a nuestra comunidad. Lo haremos localmente, como hicimos con la ordenanza contra predadores sexuales para mantener a los predadores fuera de los parques del Condado, y asumiremos el papel principal de líderes del estado para mantenerlos alejados de nuestras calles.”  

 

La Marcha y Reunión incluyó el bienvenido por el Abogado de los Estados Unidos André Birotte Jr., la Presentación de los Colores por  la Guardia de Honor del Departamento de Policía de Santa Ana, el Juramento de Bandera por El Jefe de Policía de Orange y Presidente de la Asociación de Jefes de Policía y el Alguacil Robert Gustafson, el Himno Nacional cantado por la fiscal asistente Charlyn Bender, un momento de silencio llevado a cabo por la fundadora del Joyful Child Foundation Erin Runnion, y la Presentación de la Proclamación por el Supervisor Del Condado de Orange Shawn Nelson. Se reconoció a siete estudiantes de la secundaria por sus sumisiones al concurso de arte o ensayo sobre los derechos de victimas, y se les entrego a los dos primeros ganadores un enlace de ahorros por $200.