ALREDEDOR DE 400 PARTICIPAN EN LA PRIMERA MARCHA PARA LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS Y REUNION DE HOMENAJE PARA AQUELLAS VÍCTIMAS QUE FUERON ASESINADAS Y LAS QUE SOBREVIVIERON

Para Publicacion Inmediata

 

27 de abril, 2009

Contacto:

Susan Kang Schroeder
Consejera de Asuntos Publico
Oficina: 714-347-8408
Celular: 714-292-2718

Farrah Emami
Vocera
Oficina: 714-347-8405
Celular: 714-323-4486

ALREDEDOR DE 400 PARTICIPAN EN LA PRIMERA MARCHA PARA LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS Y REUNION DE HOMENAJE PARA AQUELLAS VÍCTIMAS QUE FUERON ASESINADAS Y LAS QUE SOBREVIVIERON

 

SANTA ANA – En conmemoración de víctimas asesinadas, en celebración de víctimas que sobrevivieron, y en honor a los derechos de todas las víctimas, la Oficina del Fiscal del Condado de Orange (OCDA), como anfitrión, recibió aproximadamente 400 personas hoy, lunes, el 27 de abril, 2009, en el primera anual Marcha y Reunión para los Derechos de las Víctimas.

 

“Este es un día maravilloso para recordar aquellos que hemos perdido, pagar homenaje aquellos que sobrevivieron, y celebrar nuestra tenacidad y fortaleza,” dijo el Fiscal del Condado de Orange Tony Rackauckas.

 

Siguiendo la recepción en la Oficina del Fiscal, aproximadamente 400 personas marcharon hasta al Palacio de Justicia del Condado de Orange en la ciudad de Santa Ana. La Guardia de Honor del Departamento de Policía de Santa Ana atendió la guirnalda, cual al pie, las víctimas, familia, amistades, representantes de la ley, y líderes de la comunidad colocaron flores para conmemorar y celebrar las vidas de las víctimas asesinadas y también las que sobrevivieron. El Jefe de Policía de Orange y Vicepresidente de la Asociación de Jefes de Policía y el Alguacil del Condado, Robert Gustafson, llevo a cabo el Juramento de Bandera, y la Presidenta de la Junta de Supervisores del Condado de Orange, Pat Bates, llevo a cabo el momento de silencio. Un lanzamiento de palomas siguió el momento de silencio.

 

El Fiscal Rackauckas hablo a la gente y después presento a tres oradores, Collene Campbell, Erin Runnion, y Ruth Allen. Collene Campbell, una participante activa de abogacía para víctimas, fundó Memory Of Victims Everywhere, o MOVE, después de perder su hermano, Mickey Thompson, y su hijo, Scott Campbell, en dos homicidios diferentes. Erin Runnion fundó The Joyful Child Foundation para proteger a niños a que no caigan víctimas después de que su hija de 5 años de edad, Samantha Runnion, fue secuestrada, abusada sexualmente, y asesinada. Ruth Allen trabajo por la Junta de Directores y sigue trabajando con Parents of Murdered Children Inc., después de que su esposo, Philip Cousins, fue asesinado en el 1994 y su caso fue procesado 15 años más tarde después de que avances tecnológicos conectaron el asesino de Sr. Cousins al arma del asesinato.

 

La primera Marcha y Reunión por los Derechos de las Víctimas anual viene después de dos décadas de esfuerzos legales para asegurar derechos para las víctimas de crímenes. En el 1990, Proposición 115 aumento las sentencias de acusados y disminuyó las veces que una víctima tiene que te testificar. En el 1996, Megan’s Law requirió que los acusados de asalto sexual se registren y dio a padres y la comunidad acceso a la información de la dirección de esos registrados en sus vecindades. En el 2000, la Proposición 21 aumento los castigos por crímenes de pandillas serios y peligrosos. En el 2004, Proposición 69 requirió a los condenados por delito mayor a que registren una prueba de ADN, y Proposición 66, cual hubiera permitido que los acusados peligrosos con tres previas convicciones removidas sean liberados, fue vencida. En el 2006, Proposición 83, o Jessica’s Law, instituyo sentencias obligatorias de 15 años a cadena perpetua por varios crímenes de abuso sexual contra menores de edad. Hace un año, Marsy’s Law codifico los derechos de las víctimas en la Constitución de California.